Nuestros Profesores
Pedro Palomar
Guitarra
Sonia Guijarro Cuesta
Piano
David Garcia Gonzalez
Trompeta
Rodrigo Tejedor Corredera
Saxsofón
Ana Salvador
Ballet
Amaya Espejo
Danza Española
Carlos Sánchez Leonardo
Flauta de pico
Laura Cañas
Clarinete
Jeronimo Morales Calle
Percusión
Guillermo Molina
Flauta Travesera
Titulada en «Danza Española» por el Real Conservatorio de Danza de Madrid, ha estudiado con maestros con Marienma, Raquel Lucas, Paco Fernández, Rosa Ruiz….
Desde que termina sus estudios empieza su trabajo como docente en diversas escuelas sin descuidar nunca su formación. Realiza cursos de perfeccionamiento con Maribel Gallardo, Currillo, Merche Esmeralda, Pedro Azorín, Juanjo Linares, Eloy Pericet…
Forma parte de la asociación APDE desde sus comienzos y actualmente está en la Junta directiva, también forma parte de la junta directiva de A Escena asociación dedicada a la promoción de la danza.
Actualmente sigue con su labor docente en distintas escuelas y su formación con cursos y Masterclasses
Rodrigo Tejedor Corredera es un joven saxofonista que desde su más tierna infancia ha vivido por y para la música. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca a los 8 años, haciendo del saxofón su principal pasión. A los 18 años se traslada a Madrid para continuar sus estudios superiores de música, formándose como profesional en saxofón y sonología en el RCSMM (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid). Actualmente cuenta con una amplia experiencia como intérprete, tanto solista como miembro de otras grandes agrupaciones y grupos de cámara. También cuenta con un largo recorrido como profesor particular de saxofón, lenguaje musical y piano, especialmente con los más jóvenes que se aventuran a iniciar esta aventura que a él tanto le cautivó. Pasión, disfrute y cariño es para él lo esencial en su trabajo.
Estudia el grado profesional de clarinete en el conservatorio Manuel de Falla de Alcorcón, y posteriormente los grados superiores de interpretación y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Complementa su formación estudiando jazz y música moderna en la Escuela Creativa de Madrid durante tres cursos, gracias a una beca concedida por la Fundación Música Creativa.
Desde 2021 lidera su banda, con la que graba su primer disco TRANSIT, que estrenado en una de las salas más emblemáticas de la música en vivo de la noche madrileña, el Café Berlín.
Además, es músico, compositor y arreglista en «L’ Rollin Clarinet Band», grupo referente del clarinete a nivel mundial, y miembro fundador del grupo Tierra de Castilla Folk, donde también toca percusión tradicional, vientos y guitarra.
Se desarrolla también en el ámbito de la música pop/rock, ya que desde 2018 trabaja como clarinetista y saxofonista, en la compañía EducaPop, empresa con la que realiza más de 200 conciertos en el programa educativo «Madrid, un libro abierto».
Como profesor imparte clases de clarinete, saxofón, lenguaje musical, combo, armonía, y análisis desde 2015.
Titulado superior en la especialidad de Trompeta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha recibido clases magistrales y realizado numerosos cursos de perfeccionamiento de trompeta con profesores de reconocido prestigio tanto a nivel Nacional como Internacional como:
José Guillén, Benjamín Moreno, Enrique Rioja, Luis González, Germán Asensí, César Asensí, Faustino Candel, Maurice André, Luis André Faus, Vicente Alberola, Antonio Ávila, Reinol Frederich, Pierre Thibout, Bo Nilsson, y Gabriele Casonne.
Ha estudiado Dirección con el Maestro José Luis López Antón
Ha Colaborado con diferentes formaciones como:
Joven Orquesta de Catilla y León, Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, Orquesta Carlos III, Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga, Joven Banda Sinfónica de la Comunidad de Madrid entre otras.
Actualmente es Trompeta Solista de la Unidad de Música Inmemorial del Rey (Madrid)
Es licenciado en flauta de pico por la «Escola Superior de Música e Artes do Espetáculo» (Oporto, Portugal), Máster en Interpretación Histórica por este mismo centro y Máster en Musicología Histórica por la Universidad de la Rioja.
Fue beneficiario de una beca de investigación del Centro de «Estudos de Sociologia Estética e da Música» de la Universidade Nova de Lisboa.
Ha recibido clases de flautistas como Luis Beduschi, Vicente Parilla, Susanna Borsch, Wilbert hazelzet, Jostein Gundersen y Michael Schneider. También ha recibido clases de interpretación histórica de reconocidos músicos como Markus Hünninger, Jacques Ogg o Hiro Kurosaki.
Ha participado en proyectos como L’Orfeo de C. Monteverdi en el Teatro Real de Madrid, en la grabación de un CD con la Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins, la grabación del álbum “In Splendoribus” con el grupo portugués Arte Mínima, en concursos como ORDA (Open Recorder Day Amsterdam) y ha ofrecido conciertos en numerosas salas de España y Portugal.
En la actualidad estudia corneta histórica con Tiago Simas Freire en la “Escola Superior de Música de Lisboa” (ESML)
Pedro Palomar cursó sus estudios de guitarra eléctrica en London Music School of Music & Media (University of West London) donde obtuvo el Título Superior en Interpretación en la especialidad de Guitarra Eléctrica (Jazz). Más adelante obtiene el Grado Profesional de Guitarra Clásica por el Conservatorio de Música Teresa Berganza (Madrid).
Actualmente forma parte como guitarrista eléctrico y acústico en «Tina, El Musical» (Teatro Coliseum); ha participado en otros musicales de gran formato como: «Jesucristo Superstar»; «Circo Price en Navidad» (La Fiesta Escénica Circus Shows); «Fama, el musical (Haagen Dazs Calderón); «Póker de voces» y muchos otros exitosos musicales.
También ha sido miembro de la Film Symphony Orchestra en el tour 2017-2018.
Ha compaginado su actividad docente con la participación en numerosos proyectos musicales de rock, pop, jazz, funk, fusion, etc. y en numerosas grabaciones, destacando la grabación de guitarras y realización de arreglos del álbum de Chus Rebel «Inmerso en el recorrido», con la colaboración de Enrique Bunbury.
Como profesor, cuenta con una amplia experiencia docente y ha impartido clases de guitarra eléctrica, acústica, clásica, armonía y lenguaje musical en diferentes escuelas (Instituto de Música y Tecnología de Madrid, Escuela de Música Creativa, ESMUVA, EMMyD de Guadalix de la Sierra etc).
Página web: http://www.pedropalomar.wixsite.com/pedropalomar
Nace en Soria, comenzó sus estudios musicales a la edad de 9 años en el Conservatorio Profesional de Música de Soria con su profesor Rafael Clemente Bo, con el cual termina los estudios de grado medio. Estudia el grado superior de flauta en el Conservatorio Superior de Música “Pablo Sarasate” de Paplona con la profesora Virginia Martínez-Peñuelas, con la que acaba sus estudios superiores en 2011.
Entre los años 2012-2014 continua sus estudios musicales en Holanda en el conservatorio “Hogeschool voor de Kunsten Utrecht” con el Profesor Aldo Baerten.
Finaliza en 2016 un Máster en Flauta Travesera en el Conservatorio “Fontys Hogeschool voor de Kunsten” de Tilburg (Holanda) con el Profesor Leon Barendse,Edith van Dyck y Valerie Debaele
Así mismo ha realizado cursos de perfeccionamiento instrumental con Vicens Prats, Antonio Arias, Pilar Constancio, Julia Gállego, Michel Debost, Francisco Varoch, Bruno Claverie, Stefano Parrino, Wilbert Hazelzet,Robert Dick, Emily beynon, Anna Garzuly y Karen Jones entre otros. También ha tocado junto a solistas como: Ainhoa Arteta, Ara Malikian, Esther Yoo, etc.
En el año 2002 gana el 2º premio del concurso Música Saludable de Soria. En el año 2003 entra a formar parte de la Banda Municipal de Música de Soria, donde es flauta solista y flautín. Posteriormente en el año 2005 ingresa en la Joven Orquesta Sinfónica de Soria (JOSS), en la cual es flauta solista y flautín. Es miembro fundador de la OFS (Orquesta de Flautas de Soria), ha colaborado con la Orquesta de Flautas del Mediterráneo dirigida por Francisco Manuel Calluelas. En 2010 entra a formar parte de la Orquesta Lira Numantina de Soria. En 2012 gana las audiciones de la joven orquesta de Holanda NSO (Nederland Student Orkest). Interpreta como solista con la Joven Orquesta de Soria el Concierto en Sol M de W.A.Mozart en febrero de 2012.
Ha sido dirigido bajo la batuta de prestigiosos directores como por ejemplo: Pascual Balaguer, Vicent Alberola, Vicente Egea, Odón Alonso, Enrique García Asensio, Ivan Meylemans.
Ha realizado conciertos por gran parte de la geografía Española, tocando en grandes auditorios como el Palau de la Música, Sala Mozart, Kursaal, Baluarte, etc. También ha tocado en el extranjero, en el auditorio Philharmonie de Luxemburgo, Croacia, Francia, Concertgebouw de Amsterdam, etc.
En la actualidad compagina proyectos musicales con su labor pedagógica en diferentes escuelas de la comunidad de Madrid.
Natural de Madrid. Comienza sus estudios de percusión a la temprana edad de 5 años
con su padre., Francisco Morales Lozano. Posteriormente se matricula en el
Conservatorio profesional de música de Móstoles. Finaliza el grado profesional con las
máximas calificaciones y gana el Premio Extraordinario de Música en rama de
interpretación de la Comunidad de Madrid, con la ayuda de sus profesores Luis María
Fernández y Alberto Román.
En 2014 accede al Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el grado
superior.
Ha realizado numerosos cursos y masterclass con diferentes profesores de escala internacional
como Rainer Seegers (Berlin Philarmonie), Raimond Curfs (Timbal solista orquesta sinfónica de
Munich), Conrado Moya (Marimba solista internacional), Iñaqui Martín (Solista percusión
Orquesta sinfónica de Sevilla) o Nevojsa Jovan Zivkovik (Marimba solista internacional y
profesor del Conservatorio superior de Viena) Juanjo Guillén (Solista percusión ONE) entre
otros.
Ha realizado conciertos en numerosas salas nacionales e internacionales (Auditorio Nacional,
Teatro Real, L´auditori o Palau de la música de Barcelona, Palau de la música o Les Arts de
Valencia, Sala Mozart de Zaragoza, auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, Carnegie Hall o Royal
Albert Hall de Londres, la Maestranza de Sevilla) participando con diferentes orquestas y
bandas (Orquesta Santa Cecilia, JORCAM, Orquesta Metropolitana de Madrid, Orquesta
Filarmonia, Gran Canaria Wind Orchestra, Orquesta sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria,
Banda Municipal de Las Palmas) y bajo la dirección de importantes directores internacionales.
Ha actuado de solista con la orquesta del Conservatorio Profesional de música de Móstoles,
banda del Mando Aéreo General, banda del Mando Aéreo de Canarias y banda del Taller Provincial de Música de Jaén.
Nace en Madrid, en una familia de músicos que le facilitan el acceso a la música a muy temprana edad. Bajo la estela que dejan estos inicios musicales, decide ingresar en el Centro Integrado de Música, Padre Antonio Soler, obteniendo la oportunidad de impartir numerosos recitales representando al conservatorio nacional e internacionalmente; es seleccionada como solista de la orquesta y estrena una de sus composiciones orquestales en sus últimos años de formación.
Obtiene la beca de Excelencia que le permite poder cursar el Grado Superior en Piano (2015) en la Universidad Alfonso X el Sabio con el maestro Iván Cítera. Paralelamente, cursa el Grado Superior de Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cuenta con un amplio historial de conciertos en los que ha tenido la oportunidad de tocar y de dirigir la orquesta.
Culminados sus estudios superiores, inicia su vida laboral como profesora de piano y directora del coro de la Escuela de Música de Guadalix de la Sierra. Actualmente cursa sus estudios de máster en Enseñanzas Artísticas de Pianista Acompañante y Repertorista, en el RCSMM.
Su deseo es seguir formándose dentro del mundo musical ampliando sus conocimientos en campos como la composición y la pedagogía.
La música es una constante en su vida desde la infancia: a los cuatro años se inició en la música con clases de violín. A los 8 años comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional Rodolfo Halftter de Móstoles. Es Titulado Superior en la especialidad de oboe por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cursó el Máster en Interpretación Orquestal (Fundación Barenboim-Said y la UNIA) y el Máster en Interpretación Solista (Fundación Katarina Gurska).
Solista de la «Film Symphony Orchestra» desde 2014, su inquietud y ansias de disfrutar de la música, le ha llevado a participar en diferentes agrupaciones camerísticas (Quinteto Enara; el «Dúo Émotion»). Ha colaborado con la con la Orquesta de Radio Televisión Española (ORTVE); es miembro de la Orquesta Bética de Sevilla, oboísta en bolsa de la Banda municipal de Santander y en la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
Para él, es muy importante la formación musical integral y se dedica con pasión al desarrollo musical de sus alumnos. Actualmente compagina la interpretación con la docencia: es profesor en varias Escuelas Municipales de Música; ha sido profesor de los Conservatorios Profesionales de Música F. M. Torroba y T. Berganza.
Nacida en Madrid, a la edad de 9 años da sus primeros pasos en la danza española con Sara Lezana. Inicia su carrera profesional con la maestra Nadine Boisaubert, quien la forma en el mundo de la danza clásica. Tiene el Grado Superior en Pedagogía de la Danza. Por el Conservatorio Superior de Danza «María de Ávila», Madrid.
En 1990, entra a formar parte en la compañía «Arte Ballet», de estilo neoclásico, de donde pasará al BCM – Los ballets de Madrid, formándose en el estilo Bouvnonville, bajo la dirección de Adolfo León, interviniendo en numerosos ballets.
Actualmente imparte clases en distintas escuelas como maestra de ballet.
Comencé a los 4 años en la Escuela Municipal y Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de Alcorcón, donde continué mis estudios de Grado Elemental y Grado Medio. En esta etapa empezó mi ilusión por el clarinete de la mano de mi profesor Agustín Guillén y, poco a poco, se ha ido convirtiendo en mi motor de vida.
Finalicé el Grado Medio obteniendo el Premio Extraordinario en la especialidad de clarinete y empecé mis estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde actualmente estudio clarinete, bajo la tutela de Justo Sanz.
He recibido clases magistrales de solistas internacionales como Juan Ferrer, Jose Franch Ballester, Nuno Pinto, Mariano Rey, Miguel Espejo, Josep Fuster, Sergio Pires, Javier Llopis, Lorenzo Coppola y Annelien Van Wauwe.
Actualmente soy miembro de la Fundación Baremboim Said y de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).
Además de mi pasión por la interpretación, también comencé a descubrir cuánto disfrutabacon la docencia, dando clases particulares en un principio y ahora, comenzando una nueva aventura como profesora de clarinete y lenguaje musical en la Escuela de Música Municipal de Guadalix de la Sierra. Estoy segura que será una experiencia muy enriquecedora, tanto para mí, como para los alumnos.
Comencé mis estudios musicales a la edad de 5 años en la Escuela de Música y Danza de Alcobendas. Muy pronto empecé a sentir pasión por la música y por el clarinete, lo cual me impulsó a seguir estudiando en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria.
Cursé varios años con Andrés Zarzo y finalicé mis estudios con Juan Luis Ramírez, obteniendo el Premio Extraordinario de fin de grado en la especialidad de clarinete. Actualmente me encuentro finalizando las enseñanzas superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid bajo la tutela del profesor Jorge Gil.
La docencia siempre me ha llamado mucho la atención. He sido profesora de distintas materias y me ha resultado muy enriquecedor. Tengo mucha ilusión de comenzar en la Escuela de Guadalix de la Sierra, donde espero transmitir mi amor por la música a mis alumnos.